Impulsor de reformas y defensor de los pobres
El Vaticano anunció este lunes el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años, un líder que se destacó por ser la voz de los pobres y por enfrentar una fuerte resistencia interna en su esfuerzo por transformar la Iglesia Católica.
El anuncio habría sido una sorpresa para muchos, ya que se produjo menos de un día después de la destacada aparición pública del Papa.
¿Qué sucede después de la muerte del papa?
La muerte del papa Francisco ha desencadenado un período de luto en el Vaticano y marca el inicio de un proceso milenario para elegir a un nuevo pontífice.
El “Interregno Papal” —el período entre la muerte de un papa y la elección de otro— comenzó con el fallecimiento de Francisco.
Los cardenales deben decidir ahora exactamente cuándo se celebrará el funeral y, posteriormente, cuándo comenzará el cónclave. Sin embargo, gran parte del cronograma está predeterminado; la muerte del papa desencadenó el inicio de nueve días de luto conocidos como los Novendiales, y el papa debe ser enterrado entre el cuarto y el sexto día después de su fallecimiento.
El cuerpo del papa también debe ser exhibido en la basílica de San Pedro como muestra de luto, y se celebrará una misa cada día. Los dolientes hicieron largas filas para ver el cuerpo del papa Juan Pablo II, el último papa en ejercicio que falleció en 2005.
Luego, todos los cardenales menores de 80 años se reunirán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco.