Docentes de la región centro del estado enfrentan un escenario de incertidumbre jurídica y sobrecarga laboral ante el déficit de plazas y la imposición unilateral de criterios de movilidad laboral, alertó Quirino Calzada Urías, secretario de Operación Política de la Región IX del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 32.
Durante una entrevista en Córdoba, el representante sindical denunció que las autoridades educativas han aplicado de manera unilateral las reglas de movilidad que anteriormente estaban a cargo de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (UCICAM), sin incluir al sindicato en el proceso, lo que representa una violación al marco legal.
A pesar de que UCICAM fue eliminada mediante un decreto presidencial el pasado 24 de junio, Calzada Urías señaló que en Veracruz la transición se ha hecho sin diálogo con el SNTE, lo que genera confusión y un clima de desprotección para los trabajadores de la educación. “Hoy hay resistencia de la autoridad oficial a trabajar conjuntamente con el sindicato”, afirmó.
El líder magisterial también advirtió que existe un déficit de aproximadamente 2,500 plazas docentes y directivas en la entidad, equivalente a 2,800 horas clase. Esta situación ha obligado a cientos de maestros a asumir cargas laborales adicionales sin recibir ningún tipo de compensación.
“Muchos profesores están trabajando entre 25 y 30 horas extras a la semana sin pago, únicamente por compromiso con sus estudiantes”, apuntó Calzada, al detallar que las zonas más afectadas por esta problemática son los niveles de educación indígena, preescolar, telesecundarias y primarias, principalmente en municipios como Tezonapa y Omealca.
El SNTE exhortó a las autoridades a respetar la normatividad vigente, garantizar los derechos laborales del magisterio y cubrir de manera urgente las plazas faltantes en el sistema educativo estatal.