• Política
  • Policíaca
  • Local
  • Nacional
Política en Red
Advertisement
  • Política
  • Policíaca
  • Local
  • Nacional
No Result
View All Result
  • Política
  • Policíaca
  • Local
  • Nacional
No Result
View All Result
Política en Red
No Result
View All Result
Home Internacional

Vacunación infantil se estancó desde 2010; Latinoamérica y el Caribe, entre las regiones más afectadas

53
SHARES
352
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE.- La tasa de vacunación infantil fue en aumento durante décadas, pero desde 2010 se ha estancado o revertido en muchos países, también entre los de rentas altas, lo que deja a millones de niños de todo el mundo expuestos a enfermedades prevenibles e incluso mortales.

Una investigación que publica The Lancet firmada por el grupo “Colaboradores del estudio sobre la carga mundial de morbilidad de cobertura vacunal” hace esta advertencia y señala que entre 2010 y 2019, por ejemplo, la vacunación del sarampión disminuyó en 100 de 204 países.

En ese caso, la mayor disminución observada fue en Latinoamérica y el Caribe, donde la cobertura cayó de alrededor del 90% en 2010 al 87% en 2019, lo que resulta en casi un millón de niños menos vacunados contra el sarampión en ese último año.

Además, 21 de 36 países de ingresos altos experimentaron descensos en la cobertura de, al menos una dosis, contra la difteria, el tétanos, la tos ferina, el sarampión, la poliomielitis o la tuberculosis.

La pandemia de Covid-19 agravó aún más los problemas, se agrega en el estudio, que advierte de que los objetivos mundiales de inmunización para 2030 no se alcanzarán sin estrategias “específicas y equitativas”.

También hará falta fortalecer la atención primaria de salud y los esfuerzos para hacer frente a la desinformación y las dudas sobre las vacunas.

La investigación señala que, en número globales, la tasa de vacunación entre 1980 y 2023 se duplicó en enfermedades como la difteria, el tétanos, la tos ferina, el sarampión, la poliomielitis y la tuberculosis.

Además, hubo un descenso global del 75% en el número de niños que nunca habían recibido una vacuna infantil sistemática (niños de dosis cero), pasando de 58.8 millones en 1980 a 14.7 millones en 2019. 

Tras la pandemia, en 2023, se calcula que había 15,7 millones de niños que no habían recibido ninguna dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina en su primer año de vida. 

Más de la mitad vivían en ocho países: Nigeria (2 mil 48 millones); India (mil 44 millones); República Democrática del Congo (882 mil); Etiopía (782 mil); Somalia (710 mil); Sudán (627 mil); Indonesia (538 mil) y Brasil (452 mil). 

El estudio se publica justo antes del inicio de la cumbre de alto nivel sobre financiación de la Alianza para la Vacunación, Gavi, que empieza el miércoles. 

“A pesar de los monumentales esfuerzos de los últimos 50 años, los avances distan mucho de ser universales. Un gran número de niños siguen sin vacunarse o no lo hacen suficientemente”, destacó el autor principal del estudio, Jonathan Mosser, de la Universidad de Washington. 

En 2019, la OMS estableció objetivos para mejorar la cobertura vacunal a través de la Agenda de Inmunización 2030 (AI2030) -incluida la reducción a la mitad del número de niños con ‘dosis cero’. 

Sin embargo, los brotes de enfermedades prevenibles con vacunas persisten, “lo que refleja las desigualdades de larga data en la cobertura vacunal en todo el mundo, y suponen un riesgo mundial cada vez mayor”, resumenThe Lancet.

Así, se ha notificado un número creciente de casos de poliomielitis en Pakistán y Afganistán, y hay un brote en Papúa Nueva Guinea, donde menos de la mitad de la población está inmunizada. 

En 2024, las infecciones por sarampión se multiplicaron casi por diez en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. Mientras el brote en Estados Unidos alcanzó más de mil casos confirmados en 30 estados en mayo de 2025, superando el número total de casos de 2024. 

El análisis predice que sólo la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina alcanzará probablemente el objetivo del 90% de cobertura mundial para 2030, y sólo en un escenario optimista. 

Desde 1974, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), el mundo había logrado avances sin precedentes en la vacunación. 

El PAI se centró inicialmente en tuberculosis, difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis y sarampión, después se amplió a otras vacunas tanto en la infancia como a lo largo de la vida, como la hepatitis B, la rubéola o el rotavirus. 

En 50 años, ese programa ha vacunado a más de 4 mil millones de niños, evitando la muerte de unos 154 millones y proporcionando 10 mil 200 millones de años de plena salud, según recopila el estudio. 

Fuente: Latinus 

Previous Post

El trato indigno de empleados a los cadáveres del Instituto de Ciencias Forenses de la CDMX

Next Post

Emite Salud recomendaciones ante casos de enfermedad de manos, pies y boca

Next Post

Emite Salud recomendaciones ante casos de enfermedad de manos, pies y boca

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La verdad funesta que esconde la candidatura de Josiel Acosta, candidato del PT en Paso de Ovejas

La verdad funesta que esconde la candidatura de Josiel Acosta, candidato del PT en Paso de Ovejas

mayo 11, 2025
Fracasan amenazas, intimidaciones y fakenews contra candidato puntero de Paso de Ovejas

Fracasan amenazas, intimidaciones y fakenews contra candidato puntero de Paso de Ovejas

mayo 30, 2025

Confirman salida de Alfonso Palma de Servicios Municipales en Córdoba; René Moshe asumirá el cargo el lunes

junio 25, 2025

Hombre pierde la vida tras ser atropellado en la autopista Orizaba–Córdoba

mayo 31, 2025
Riesgos políticos para México en 2025: El populismo y el regreso de Trump

Riesgos políticos para México en 2025: El populismo y el regreso de Trump

0
Claudia Sheinbaum presenta el Programa Nacional de Infraestructura Carretera con una inversión de 35,000 mdp para 2025

Claudia Sheinbaum presenta el Programa Nacional de Infraestructura Carretera con una inversión de 35,000 mdp para 2025

0
México rechaza intentos injerencistas de EU o cualquier otro país: Monreal

México rechaza intentos injerencistas de EU o cualquier otro país: Monreal

0
Sheinbaum se reúne con empresarios canadienses para fomentar inversiones en México

Sheinbaum se reúne con empresarios canadienses para fomentar inversiones en México

0

Aplicarán multas a infractores del Reglamento de Tránsito

julio 7, 2025

Maestros enfrentan incertidumbre laboral y sobrecarga por falta de plazas en Veracruz: SNTE

julio 7, 2025

Aseguran 15 millones de litros de combustible; Harfuch señala que es el decomiso de hidrocarburo más grande del sexenio

julio 7, 2025

Muere automovilista al chocar contra muro de contención en la autopista Córdoba-Veracruz

julio 7, 2025

Recent News

Aplicarán multas a infractores del Reglamento de Tránsito

julio 7, 2025

Maestros enfrentan incertidumbre laboral y sobrecarga por falta de plazas en Veracruz: SNTE

julio 7, 2025

Aseguran 15 millones de litros de combustible; Harfuch señala que es el decomiso de hidrocarburo más grande del sexenio

julio 7, 2025

Muere automovilista al chocar contra muro de contención en la autopista Córdoba-Veracruz

julio 7, 2025
Política en Red

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow Us

Browse by Category

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Estado
  • Interés General
  • Internacional
  • Local
  • Nacional
  • Policíaca
  • Política
  • Uncategorized

Recent News

Aplicarán multas a infractores del Reglamento de Tránsito

julio 7, 2025

Maestros enfrentan incertidumbre laboral y sobrecarga por falta de plazas en Veracruz: SNTE

julio 7, 2025
  • Política
  • Policíaca
  • Local
  • Nacional

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Política
  • Policíaca
  • Local
  • Nacional

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.