Esta mañana, integrantes del colectivo de búsqueda “Enlaces Xalapa” recorrieron nuevamente el centro de Córdoba, donde pegaron fotografías de personas desaparecidas en postes y paredes. En ocasiones anteriores, los colectivos se han visto acompañados por elementos de seguridad y a bordo de vagonetas escoltadas, como medida preventiva ante las amenazas que han recibido varios miembros en diferentes municipios del estado.
No es la primera vez que colectivos de búsqueda acuden a Córdoba, ciudad donde también se han reportado múltiples casos de desaparición. La presencia policiaca busca evitar agresiones, ya que en otras zonas de Veracruz, personas dedicadas a la localización de sus seres queridos han sido hostigadas, golpeadas o incluso desaparecidas.
El panorama en la entidad sigue siendo alarmante. De acuerdo con cifras encontradas en redes sociales, con corte al 16 de mayo de este año, el municipio de Veracruz registró 991 personas desaparecidas, lo que representa un incremento del 120 por ciento en comparación con las 449 que se tenían en 2024. A nivel estatal, se reportaron 6 mil 529 desapariciones, siendo los hombres el grupo más afectado con un 80.9 por ciento, seguido de mujeres con un 18.8 por ciento, y menores de edad que representan el 9.9 por ciento del total.
La franja de edad con mayor número de casos corresponde a personas de 25 a 29 años, con un total de 990 desapariciones. En cuanto a otros municipios, Xalapa y Córdoba también presentan cifras preocupantes: Xalapa pasó de 521 a 520 casos, mientras que Córdoba se mantiene con 291 personas desaparecidas, cifra que refleja la persistencia del problema en la región centro del estado.
Colectivos como Enlaces Xalapa continúan su labor a pesar del riesgo, recorriendo ciudades para visibilizar a sus familiares y exigir justicia, en un estado donde la desaparición de personas sigue siendo una crisis vigente.