En el marco del Día Internacional de las Desapariciones Forzadas, colectivos de búsqueda denunciaron que Córdoba se mantiene como uno de los municipios con mayor índice de desapariciones, junto con Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos y Poza Rica.
De acuerdo con cifras oficiales, en el estado de Veracruz más de 7 mil personas han sido reportadas como desaparecidas desde 1952, aunque los colectivos advierten que la cifra real es mayor y aumenta día con día.
“Estamos hablando de tres sexenios a la fecha, seguimos estando en foco rojo desde hace tres años”, señaló Cristal Luna Castro, integrante de colectivos, al remarcar que la problemática no ha disminuido pese a las promesas de atención.
Criticó que, con el reciente cambio de titular en la Comisión Estatal de Búsqueda, las autoridades no tomaron en cuenta la voz de los familiares de personas desaparecidas, lo que consideran una decisión inadecuada para un proceso que debería priorizar la participación de quienes buscan a sus seres queridos.
Asimismo, reconoció que, aunque ha habido cierta apertura por parte de fiscales regionales, existen carpetas de investigación detenidas, lo que frena la esperanza de las familias y perpetúa la impunidad en estos casos.
Los colectivos hicieron un llamado urgente a que el Estado implemente acciones efectivas, no solo en discursos, para atender la crisis de desapariciones que desde hace años mantiene a Veracruz como un epicentro de esta grave problemática nacional.