Con la llegada del mes de julio, resurgen cada año publicaciones en redes sociales y rumores que aseguran el inicio de la canícula, afirmando que se trata de “40 días de calor extremo sin lluvias”. Ante esta desinformación, Protección Civil Córdoba emitió un comunicado para aclarar qué es realmente este fenómeno y cómo se manifiesta en la región.
La dependencia explicó que la canícula sí existe, pero no debe entenderse como una temporada fija de calor intenso o sequía total. Se trata, en realidad, de una disminución temporal de lluvias dentro de la misma temporada de precipitaciones, que suele ocurrir entre julio y agosto, pero sin fechas exactas ni una duración uniforme.
“En México, su intensidad y duración varían cada año y dependen de otros fenómenos atmosféricos, como ondas tropicales, ciclones y frentes fríos”, señaló la institución. En el caso de Veracruz, la canícula suele presentarse en las zonas norte y centro del estado, aunque con variaciones que impiden generalizar su impacto.
Protección Civil aclaró algunos puntos importantes:
• No existe una fecha oficial de inicio ni de fin.
• No siempre representa los 40 días más calurosos del año.
• No afecta de igual manera a todos los estados del país.
Finalmente, la dependencia exhortó a la ciudadanía a consultar fuentes oficiales, como el Servicio Meteorológico Nacional, antes de difundir información errónea que pueda causar alarma o confusión.